En en esta mi primera publicación quiero darles a conocer los 10 artistas de mi país que son para mi los mas relevantes.
Quiero darles a conocer un poco sobre los 10 ecuatorianos mas destacados en el: arte,danza,cultura,cine,etc.
He investigado sobre los ecuatorianos mas importantes por sus obras destacadas acontinuacion tenemos a Sebastian Cordero,director de cine, escritor, editor.
Sebastian Cordero:
nacio en la ciudad de quito ecuador en el año de 1972 se intereso mas por el cine al ver la pelicula"los cazadores del arca perdida"cuando apenas tenia 9 años y a los 18 años comenzo con sus estudios de cine y guion en la"University of Southern California".despues de su graduacion regresa al ecuador con la idea de hacer cine en unpais que practicamente carcede esta industria, ya que es minima la produccion de peliculas al año.
Trayectoria:
Su primera pelicula fue ratas, ratones y rateros, en el año de 1999, lo llevo al Festival Internacional de Cine de Venecia, siendo reconocido con premios y honores en festivales como el de huelva y el festival internacional del nuevo cine latino americano de la habana.
Acontinuacion aqui les nombro algunas de sus peliculas:
Cronicas:
aparecio por primera vez en 2004 protagonizada por John lguizamo.
Rabia:
producida por Guillermo del toro en el año 2009
Pescador:
protagonizada por Andres crespo en el año 2012
Europa Report:
protagonizada por sharlto copley en el año 2013
Sin muertos no hay carnaval:
protagonizada por Andres Crespo en el año 2016
ahora les voy a dar a conocer a algunos pintores famosos reconocidos del ecuador:
Oswaldo Guayasamin
"mi pintura es para herir, para arañar y golpear en el corazon de la gente."
asi auto-definia su arte el pintor ecuatoriano oswaldo guayasamin, uno de los mas altos exponentes de la plastica universal.
nacido en quito el 6 de julio de 1919,su padrejose miguel guayasaminde ascendencia gurani madre dolores calero era mestiza, su padre trabajaba de carpintero y mas tarde como taxista y camionero, oswaldo fue el primero de 10 hijos.
en su juventud obtuvo todos los premios nacionales y fue acreedor, a los 36 años Del Gran Premio de la BienalHispanoamericana de Arte en Barcelona y mas tarde del Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo.
ha expuesto en los museos mas importantes de america, y en mucha ciudades de Europa, entre ellas Paris,Leningrado, Moscu,Praga, Roma, Madrid, Barcelona, Varsovia.
Su obra humanista, señalada como expesionista, refleja el dolor y la miseria que soporta la mayor parte de la humanidad y denuncia la violencia que le ha tocado vivir al ser humano en el siglo xx macado por las guerras mundiales, las guerras civiles, los genocidios, los campos de concentracion, las dictaduras, las torturas.
En 2002 se inauguro su obra mas importante, el espacio arquitectonico denominado "La Capilla Del Hombre", el cual encierra sus obras pictoricas mas destacadas.
Murio el 10 de Marzo de 1999 , Baltimore, Maryland,Estados Unidos.
Humberto More

Hablar de Humberto More es aludir a uno de los mas grandes artistas plasticos del ecuador. Su figura a una la fasetas de pintor, escultor, escritor y critico de arte, con unos elevados niveles de calidad en todas ellas. esta considerado el creador de la Signologia Funcional.
Humberto More cuyo nombre real era Humberto Lalot Rivadeneira Plata, nacio en la ciudad ecuatoriana de esmeraldas en 1929 de formacion esencialmente autodidacta, desde niño descubrio la profunda satisfaccion que le producian los colores de los juguetes y en plena adolescencia empezo a dibujar figuras y fotografias de revistas y a copiar la tiras comicas de los periodicos y los anuncios del cine.
en los años 50 comienza a exponer sus trabajos en galerias de arte de la localidades de Milagro y Guayaquil. Aunque sus primeras obras se centran en la realizacion de prodicciones de artistas como Rubens o Rembrandt, dibujos al estilo de durero y retratos a la manera de ingres, de manera paulatina apuesta por una propuesta conceptual esencialmente geometrica, con un profundo influjo de la estilizacion postcubista.
en 1962 tiene lugar un hecho que contribuye a su definitiva expresion:
con su cuadro La Libertad obtiene la victoria en el Salon de Julio "Fundacion de Guayaquil.".
poco a poco su nombre va ocupando un papel particularmente relevanteen el ambito artistico del ecuador, considerandosele como uno de los grandes pilares en los que se sustenta la renovacion plastica del pais.
Humberto More es el fundador del movimiento conocido como Signologia Funcional, cuyos principios basicos se sustentan en el uso de rectas, curvas, crculos y semicirculos para la conformacion de todo tipo de figuras, como formula magistral para expresar una nueva consepcion del arte y del artista ante el particular entorno que lo rodea. la obra de humberto more es multifacetica y dificilmente clasificable:
ademas de su produccion pictorica cuadros y murales, tambien realizo distintas esculturas modulares (hoy desaparecidas) hechas en hierro y hormigon, que adornaron varios parques de Guayaquil.
Humberto More fallecio en cuba en 1984 cuando se encontraba en pleno apogeo creativo. mas de 3 decadas despues de su decseso, siempre nos quedara su formidable legado artistico.
Camilo Egas

Camilo Egas, nacio en quito en quito el 1 de diciembre de 1889 junto con victor mideros forma el duo de grandes pintores ecuatorianos precursores de la pintura indigenista. Sus cuadros no persiguen todavia la reivindicacion social del indigena denunciando las lacras sociales, si no que buscan dar un testimonio de su realidad, con una intencion dignificante, poniendo de rease la vistocidad de su atuendo, la herramientas de trabajo, los instrumentos musicales. Camilo Egas vivio largos años en Francia y a lo largo de su recorrido artistico paso por diversos estilos. Asi, encontramos en su desolacion 1949 la resonacia su rrealista de un Salvador Dali: un globo ocular que camina y mujeres dictorcionadas en posicion supina sobre un arido paisaje de color cafe. En su arte destacan cuadros como "Indios", tres hombres con su atuendo indigena multicolor, en cuyos rostros se ve la dignidad, mas que la angustia y la miseria y "El Indio Mariano", de caracteristicas semejantes.
Al final de su vida se dedico al arte expresionista abstracto, en el que, logicamente, desaparece la referencia a lo especificamente ecuatoriano.Paso algunos años en Nueva York, donde fue subdirector de la escuela de arte New School. en 1938 recibio el encargo de pintar un gran mural en el pabellon ecuatoriano de la Feria Mundial de Nueva York, tarea en la que le ayudaron Eduardo Kigman y Bolivar Mena Franco. Buena parte de su obra se alla recogida en el museo "Camilo Egas" de Quito.
Camilo Egas fallecio en el año de 1962 en Nueva York.
Manuel Chili Caspicara:

Nacio en Quito en el año de 1720 popularmente conocido como (caspicara) fue un notable escultor quiteño su nombre se compone de 2 palabras quichua Caspi (madera)y Cara ( corteza). Desde muy joven ya mostraba indicios claros de su arte. Se formo en uno de los tantos talleres de escultura que habia en la ciudad en aquella epoca y llego a poseer el arte de una madera tan asombrosa, que le llevo a combertirse en uno de los artisas mas famosos de la epoca colonial, y junto a Bernardo de Legarda su maestro y Jose Olmos, llamado"El Gran Pampite", construyen la mas pura escencia de la famosa Escuela Quiteña.
se consagro a la imagineria, posiblemente desde muy niño, hasta alcanzar una superioridad y maestria que le colocaron a la cabeza de los escultores de su epoca, y, sin ponderacion, en igual plano al de los mas famosos escultores Europeos.
su obra se caracterizo por su sentido religioso, que se puede apreciar en las alegorias de "Las Virtudes Teologales", en el coro de la catedral de quito, el San Jose, de la iglesia de san Agustin de latacunga, la Sabana Santa, de la Catedral de Quito, La Cronacion de la Virgen Maria, La Virgen del Carmen, En San Francisco,El Señor atado a la columna con San Pedro a los Pies, varios santos de la Orden de San Fransisco y varias figuras representando a Cristo y al Niño Jesus.
Se asegura que en la ciudad de Popayan, que pertenecio a la antigua Audiencia de Quito y que hoy forma parte de Colombia, existen varios trabajos notables creados por su maravilloso talento.
Caspicara fallecio Quito, Real Audiencia de Quito en el año de 1796
Juan Marcelo Sanchez Andrade:
Juan Marcelo Sanchez Andrade nacio en el año de 1962 provincia de Imbabura,Ecuador. Sus trabajos han sido destacados desde muy pequeño es el diseñador de una linea exclusiva de artesania llamada Ceramica Sanchez. En el arte ha elaborado innumerables tranajos en pintura y escultura para personas privadas. En el año 2003 el muy ilustre municipio de Guayaquil lo llamo para que realice diferentes trabajos como murales y esculturas en ceramica para la ciudad estos estan ubicados en diferentes sitios de Guayaquil para que toda la ciudad los pudiera disfrutar. Sus trabajos se destacan po la minuciosa elaboracion de la ceramica por ejemplo es hecha manualmente una a una lo cual le da un efecto espectacilar con un acabado al fuego de gran colorido. Juan esta firmemente convensido que la ceramica no es un simple hobbie si no mas bien un cumulo de conocimientos que el emplea dia a dia en si taller hoy es muy onocida su obra y se exhibe en varios puntos del ecuador e internacioalmente con muy buena aceptacion. A pesar de todo esto, el maestro esta dispuesto a seguir en la busqueda de nuevas y mejores formas en su tecnica y estilo para perfeccionar su obra.
Trato de ser lo mas autentico posible para expresar lo bello de la naturaleza, cuidemos lo que tenemos porque lo que hemos perdido dificil lo recuperaremos.
- Lista de monumentos mas destacados:
- monumento a la iguana.
- monumento al papagallo.
- monumento al mono.
- monumento al maiz.
- monumento al sombrero.
- monumento a los cañicultores.
- monumento a la piña.
- monumento a las garzas.
- monumento a los gallos de pelea.
Mario Tapia:
Nacio en 1967 en sigchos en la provicia de Cotopaxi.Desde muy pequeño le gusto la naturaleza y trabajo arduo con la caña de azucar, recorrio la selva recolectando frutos silvestres y cazando.
Conocio a Giovanni Onore que es misionero Marianista, gracias a el realizo sus estudios secundarios en el colegio San Andres en la ciudad de Quito.
Fue alumno del instituto Bernardo de Legarda, por tal razon se familiarizo con las tecnicas coloniales de la famosa escuela Quiteña; continuo sus estudios en la Academia Delle Arti Di Carrara, Italia. En esta academia, al finalizar sus estudios,fue reconocido como el mejor alumno de los ultimos 10 años.
Mario tapia gano varios premios nacionales e internacionales y en el 2003 fue premiado con el premio Beato Angelico, por su originalidad y por introducir en sus obras elementos de la naturaleza con la cual vivo tanto tiempo. Actualmente vive en Italia en Carrara y es mas conocido por su majestuosa obra en el vaticano que es la Santa Marianita de Jesus esculpida en marmol, es una de sus grandes obras la Santa Marianita de Jesus tiene 5,65 metros de alto por 2,08 ancho y 1,61 de profundidad.
- Entre sus obras se encuentra:
- Monumento a su Beato chaminade.
- Adolescencia.
- Pelicano.
- Homenaje a Carlo Vidano
- Delfin de galapagos
- Inmaculada Concepcion
Noralma Vera :

Nacio el 28 de agosto de 1936 es una bailarina de ballet, coreografa y maestra ecuatoriana, pionera de la danza clasica de este pais.
Vera nacio en Guayaquil, Ecuador como la unica hija entre tres hijos varones del destacado politico oriundo del Naranjal Alfredo Vera Vera y de su esposa Baltita Arrata Macias de origen siciliano. Vera Arrata de intelectuales de izquierda. Su tio fue el escritor Pedro Jorge Vera y su hermano Alfredo Vera Arrata es asimismo politico, ex Ministro de Educacion y de Interior.
Despues de finalizar su educacion primaria, realizo sus estudios de bachillerato en el colegio Nacional Guayaquil, en su ciudad natal. Su formacion artistica comenzo en 1945 en la casa de la cultura simultaneamente a su educacion academica.
Noralma Vera Arrata contrajo nupcias en 1959 con el pintor Patricio Cueva
- Los premios de Noralma Vera Arrata:
- Distincion al merito artistico (1955)
- Premio latinoamericano de Ballet (1956)
- Reconocimiento al merito artistico, subsecretaria de Cultura (1994)
Oswaldo Viteri:
Pintor y Escultor Ecuatoriano nacido en Ambato provincia de Tungurahua, Ecuador,en 1931.
Artista neofigurativo, ampliamente reconocido por su trabajo de ensamblajes, aunque su obra abarca tambien la pintura, el dibujo,los grabados y los mosaicos.
Comenzo su educacion como estudiante de Arquitecturaen la Universidad Central del Ecuador,en Quito,en 1951. Colaboro en el taller de Oswaldo Guayasamin, a quien ayudo en 1958 en el encargo de un mural para el Ministerio de Obras Publicas.
Durante la decada de 1960 se centro en la pintura y estudio Antopologia y Folklore.
En 1966, se graduo en arquitectura y fue nombrado director del Instituto Ecuatoriano de Folklore. Comenzo a explorar tecnicas de arte experimental incorporado a sus obras el collage y colocando objetos superpuestos a sus lienzos realizo sus primeros ensamblajes en 1968, comenzando a mostrar sus obras en exposiciones internacionales en la decada de 1960, siendo incluido en las bienales celebradas en 1964, en Cordoba (Argentina), y en 1969,en San Paulo, en las que recibio sendas mensiones honorificas.